(portugués/español) Fulanito na COP18 – Dia 11
(português)
Bom dia minha gente! Espero que vocês estejam bem. Trago a vocês mais noticias e acontecimentos da COP.
Confesso que hoje eu dormi um pouquinho mais, só 15 minutos mais, mas não se preocupem, não cheguei atrasado à minha reunião diária com a delegação do Equador. Desta vez eu tive a oportunidade de dirigir algumas palavras a eles e disse como os governos deveriam apoiar mais os jovens, que deveriam auxilia-los para que participem mais das COPs e saibam o que se negocia aqui, para que algum dia eles sejam um apoio nas negociações. No mais, contei a eles que os meus amigos da América Latina estãos e organizando para formar uma plataforma de movimentos juvenis que trabalham de maneira unificada e tenham uma presença maior nas futuras COPs e eventos desse tipo.
Às 11h da manhã eu tive uma reunião com os meus amigos da América Latina, onde dividimos algumas responsabilidades para o fortalecimento da plataforma. Conto a vocês que vamos organizar um encontro de jovens latino-americanos. Fiquem atentos para se inscreverem quando fizerem o convite, sua presença e apoio será muito importante.
Tive que me retirar antes da reunião porque o meu amigo Rajan, do Nepal, de convidou a uma teleconferência com a sociedade civil do Nepal. Foi muito interessantes porque foi uma conversa ao vivo com as pessoas do Nepal. Aqui em Doha participaram o Ministro do Meio Ambiente do Nepal, o vice-ministro e alguns negociadores. Do outro lado, lá no Nepal, as pessoas escutavam e faziam perguntas. Logo foi a minha vez de falar e contei o que eu estou fazendo em Doha e sobre o fortalecimento do movimento da juventude latino-americana. Eles ficaram muito contentes sabendo que na América Latina existem pessoas tão ativas como vocês.
A tarde eu fui a um restaurante comer alguma coisa e os meus amigos das Maldívias aproveitaram para me entrevistarem. Logo eu fui parte de uma conversa q ue reunia pessoas de muitas religiões, onde o sentimento comum era o de que não importa qual é a sua crença, todos estamos juntos nesse mundo e devemos cuidar dele.
Na sequência eu participei de uma ação dos jovens na Aranha. Desta vez os jovens protestavam porque os países não estavam chegando a um acordo sério, ou seja, os seus compromissos de reduzir as emissões de CO2 estavam muito fracos. Nós jovens, pedíamos mais ambição, mais compromisso, mais justiça, e mais apoio para os países em desenvolvimento.
A noite eu fui ao mercado de artesanato chamado Souq Waqif, um lugar muito pitoresco que trata de expressar a cultura árabe. Lá tem muitos restaurantes de comidas de diferentes países árabes e tendas com artesanato e recordações. Eu sabia que teria que voltar para comprar algumas coisinhas. Caminhando pelo Souq eu encontrei duas amigas da Noruega, que me entrevistaram para um vídeo que elas vão entregar ao governo da Noruega para que este siga apoiando os jovens de todo o mundo, já que foi esse país que ofereceu recursos para que os meus amigos da região “Global South” pudessem participar da COP
(español)
En la tarde fui a un restaurante para comer algo, y amigos de las Maldivas aprovecharon para hacerme una entrevista. Luego fui parte de un conversatorio que reunía a gente de muchas religiones, donde el sentimiento común era que, no importa cuál sea nuestra creencia, todos estamos juntos en este mundo y debemos cuidarlo.
Luego fui parte de una acción juvenil que tuvo lugar en la Araña. Esta vez los jóvenes protestábamos porque los países no estaban llegando a un acuerdo serio, es decir, sus compromisos de cortar emisiones de CO2 estaban muy débiles. Los jóvenes pedíamos más ambición, más compromiso, más justicia, más apoyo, más financiamiento para países en desarrollo.
En la noche fui al mercado artesanal llamado Souq Waqif, un lugar muy pintoresco que trata de expresar la cultura árabe. Hay muchos restaurantes de comida de diferentes países árabes, y tiendas con artesanías y recuerdos. Yo sabía que tenía que volver para comprar algunas cositas. Caminando por el Souq, me encontré con dos amigas de Noruega, quienes me hicieron una entrevista para un video que lo entregarán al gobierno de Noruega para que siga apoyando a los jóvenes de todo el mundo, ya que ese país dio los fondos para que mis Amigos del Global South puedan asistir a la COP.
Buenos días mi gente, espero que se encuentren muy bien. Les traigo más noticias y sucesos de la COP.
Les confieso que hoy dormí un poquito más, solo 15 minutos más, pero no se preocupen, no llegué atrasado a mi reunión diaria con la delegación de Ecuador. Esta vez tuve la oportunidad de dirigirles unas palabras, y les dije que como gobierno deberían apoyar más a los jóvenes, que deberían apoyarles para que asistan a las COPs, sepan qué se negocia aquí, para que algún día, sean un apoyo en las negociaciones. Además les conté que mis amigos de Latinoamérica se están organizando para formar una plataforma de movimientos juveniles que trabajen de manera unificada y tener una mayor presencia en futuras COPs y eventos de este tipo.
A las 11 de la mañana tuve una reunión con mis amigos de Latinoamérica, en la que nos repartimos algunas responsabilidades respecto al fortalecimiento de la plataforma. Les cuento que vamos a organizar un encuentro de jóvenes de Latinoamérica, tienen que estar atentos para que apliquen cuando se lance la invitación; su presencia y apoyo será muy importante.
Tuve que retirarme antes de la reunión porque mi amigo Rajan me invitó a una teleconferencia con la sociedad civil de Nepal. Estuvo muy interesante porque fue una conversación en vivo con gente de Nepal, por acá (en Doha) hablaron el Ministro de Ambiente de Nepal, el Viceministro y algunos negociadores, y por allá (Nepal), las personas escuchaban y hacían preguntas. Luego fue mi turno de hablar; les conté sobre qué estoy haciendo aquí en Doha, y sobre el fortalecimiento del movimiento juvenil latinoamericano, quedaron muy contentos sabiendo que en Latinoamérica haya gente tan activa como ustedes.
En la tarde fui a un restaurante para comer algo, y amigos de las Maldivas aprovecharon para hacerme una entrevista. Luego fui parte de un conversatorio que reunía a gente de muchas religiones, donde el sentimiento común era que, no importa cuál sea nuestra creencia, todos estamos juntos en este mundo y debemos cuidarlo.
Luego fui parte de una acción juvenil que tuvo lugar en la Araña. Esta vez los jóvenes protestábamos porque los países no estaban llegando a un acuerdo serio, es decir, sus compromisos de cortar emisiones de CO2 estaban muy débiles. Los jóvenes pedíamos más ambición, más compromiso, más justicia, más apoyo, más financiamiento para países en desarrollo.
En la noche fui al mercado artesanal llamado Souq Waqif, un lugar muy pintoresco que trata de expresar la cultura árabe. Hay muchos restaurantes de comida de diferentes países árabes, y tiendas con artesanías y recuerdos. Yo sabía que tenía que volver para comprar algunas cositas. Caminando por el Souq, me encontré con dos amigas de Noruega, quienes me hicieron una entrevista para un video que lo entregarán al gobierno de Noruega para que siga apoyando a los jóvenes de todo el mundo, ya que ese país dio los fondos para que mis Amigos del Global South puedan asistir a la COP.