Especial Migrações #02: Breve historia migratoria de Brasil [ES]

Por Mariano Figuera, Mona Perlingeiro e Pedro Neves | Grupo de Migraciones AJN

El primer censo realizado en Brasil tuvo lugar en 1872, todavía en el período imperial, cuyo líder era Dom Pedro II. En 1889 se proclamó la República brasileña, justo un año después de la abolición de la esclavitud en Brasil, el 13 de mayo de 1888. El país pasó por varias transformaciones políticas, sociales y económicas antes de entrar en el siglo XX, que fueron determinantes para cambiar el perfil de los habitantes del país.

Cuadro con los resultados del censo de 1872, tabulado por la Dirección General de Estadística

En 1872, Brasil tenía 10.112.061 habitantes, entre ellos 5.224.551 hombres y 4.887.510 mujeres; 1.510.866 personas esclavizadas y 138.560 extranjeros; esto sin mencionar de manera más precisa a la población indígena, que había experimentado desde 1500 una gran reducción de su población. 

Uno de los factores que más llama la atención de estas cifras es que todavía había muchas personas en situación de esclavitud en una época en la que muchos países estaban abandonando esta estructura social y económica, siendo Brasil el último país del mundo en abolir la esclavitud en América.

Aun así, no podríamos llamar a la inmigración masiva de la población africana a Brasil otra cosa que el tráfico de personas, es decir, individuos que fueron obligados a realizar una migración forzada a través de barcos negreros.

Esclavos en la bodega de un barco negrero, Johann Moritz Rugendras, 1826-35. Reproducción/ Colección del Instituto Ricardo Brennand, Recife.

Vemos también que el número de extranjeros en relación con el resto de la población es todavía bastante tímido en 1872, hecho que cambia gradualmente a finales del siglo XIX, especialmente después del fin de la esclavitud en 1888, cuando la cuestión migratoria en Brasil se rediseñó con el estímulo hecho para que el país recibiera más inmigrantes, principalmente europeos, como forma de blanquear la población brasileña.

Desembarco de inmigrantes en la estación de Hospedaria do Brás. São Paulo, Brasil. 1908. Colección del Museo de la Inmigración / APESP.

En esta época, ya había un número importante de portugueses en el territorio brasileño, además de franceses, ingleses, españoles y alemanes que ya estaban en gran número en el país. En el censo de 1920, el número de inmigrantes italianos pasó de 5.558 (1872) a 558.405, para hacerse una idea de cómo estaba cambiando el perfil demográfico del país a principios del siglo XX.

Brasil fue el destino de estas poblaciones por las más diversas razones, pero principalmente por la escasez de recursos y los conflictos internos del continente europeo. Además de los italianos, en 1920 Brasil ya contaba con 433.577 portugueses, 219.142 españoles, 52.870 alemanes, 50.251 personas del Imperio Otomano, 33.621 uruguayos como japoneses, rusos, polacos entre otras tantas nacionalidades, y en ese año el país ya contaba con 1.565.961 extranjeros.

Inmigrantes y emigrantes esperando la convocatoria de inscripción en el Libro de Registro de la Hospedaria do Brás, 1930-1939. Reproducción del Museu da Imigração do Estado de São Paulo.

A partir de 1940 el número de inmigrantes comienza a descender, en comparación con el gran volumen de personas que llegaban a principios del siglo XX.

Brasil siempre ha recibido a personas de las más diversas etnias, y actualmente tiene más de 1 millón de extranjeros viviendo en tierras brasileñas, pero lo que más llama la atención es que hay más brasileños fuera del país que extranjeros viviendo aquí, ¿lo sabías? Somos un país de emigrantes, y según el Ministerio de Asuntos Exteriores, ¡hay casi 3 millones de brasileños viviendo fuera del país!

Sigue nuestro Especial sobre Migraciones en Agencia Jovem de Noticias!

Ver +

2 Comments

Leave a Reply

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *