(espanõl/português) Fulanito en el Seminario de Estudiantes Ambientales y Carreras Afines del Ecuador
(español)
Fulanito estuvo presente en el Seminario de Estudiantes Ambientales y Carreras Afines en la ciudad de Quito el 14 y 15 de Diciembre, el cual fue organizado por el Club Ecológico de la ESPE (Escuela Politécnica del Ejército).
El evento reunió a estudiantes de diferentes ciudades del país, como Guayaquil, Machala, Riobamba, Ibarra y Quito, quienes compartieron sus experiencias y situaciones locales en ámbitos ambientales, siendo un espacio enriquecedor para todos los asistentes.
El seminario también contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Ambiente del Ecuador, representantes de ONGs activistas y catedráticos de diferentes universidades del país, quienes compartieron sus conocimientos a los estudiantes. Los temas cubiertos en las conferencias fueron:
- RETCE, que es un sistema de Registro de Emisión y Transferencia de Contaminantes en Ecuador,
- algo que ya ha sido implementado en algunos países bajo el marco de UNITAR.
- Consumo responsable.
- Transgénicos, sus ventajas, desventajas y amenazas.
- Vulnerabilidad y Cambio Climático.
- Desarrollo sostenible en el contexto urbano.
Además de los seminarios, los estudiantes disfrutaron de una noche cultural, así como de actividades deportivas hacia el final de las jornadas.
Por: Asamblea Nacional de la ONEA (Organización Nacional de Estudiantes Ambientales)
(português)
Fulanito esteve presente no Seminário de Estudantes Ambientais e Carreiras Afins na cidade de Quito, entre 14 e 15 de dezembro. O evento foi organizado pelo Clube Ecológico da ESPE – Escola Politécnica do Exército.
O evento reuniu estudantes de diferentes cidades do país, como Guayaquil, Machala, Riobamba, Ibarra e Quito, que compartilharam as suas experiências e situações locais na área ambiental, sendo um espaço enriquecedor para todos os participantes.
O seminário também contou com a presença de funcionários do Ministério do Meio Ambiente do Equador, representantes de ONGs ativistas e professores de diferentes universidades do país, que compartilharam os seus conhecimentos com os estudantes. Os temas abordados nas atividades foram:
- RETCE – que é um sistema de registro de emissões e transferência de contaminantes no Equador
- Algo que tem sido implementado em alguns países : o marco do UNITAR
- Consumo Responsável
- Transgênicos, suas vantagens, desvantagens e ameaças
- Vulnerabilidade e Mudanças Climáticas
- Desenvolvimento sustentável no contexto urbano
Além dos seminários, os estudantes puderam aproveitar de uma noite cultural, assim como atividades esportivas que aconteciam ao final do dia.
Por: Asamblea Nacional de la ONEA (Organización Nacional de Estudiantes Ambientales)